Malas señales desde el mercado laboral

Elías Amor Bravo, economista

Los datos relativos a mercado laboral del último año han sido publicados por la ONEI y ofrecen un interesante panorama de los graves desequilibrios que aquejan a la economía cubana.

Para empezar, la población activa, que integra las personas que trabajan o que están en situación de desempleo, se desploma en el período 2011 a 2016. El mercado laboral se estrecha a gran velocidad, sin que existan planes o políticas actualmente que permitan hacer frente a esta dinámica ciertamente negativa por cuanto supone de agotamiento económico para un país. Lo cierto es que en los llamados "lineamientos" este tipo de cuestiones quedan al margen.

La tasa de actividad, que es el indicador que se utiliza para realizar este análisis, desciende del nivel 76,1% en 2011 al 65,2% en 2016, un total de 10,9 puntos porcentuales menos. La tasa de actividad de la economía cubana se sitúa entre las más bajas del mundo. Además, este descenso de las tasas de actividad afecta de manera más especial a la mujer cubana que experimenta tasas muy inferiores a los de los hombres. En el caso de las féminas, la tasa de actividad baja del 60,5% al 50,9%, en tanto que los hombres lo hace del 90% al 78,2%.

En líneas generales, la caída de los niveles de actividad se estima en unas 488.200 personas que dejan de estar relacionadas con el mercado laboral. En términos relativos, un 9,4% menos de cubanos se encuentran ocupados o desempleados con respecto a 2011.

Dejando de lado los datos de desempleo, el nivel de ocupación, que es uno de los elementos que integran la actividad, también se contrae en el período objeto de análisis. En 2011, 5.010.100 cubanos tenían un empleo, y esa cifra baja a 4.591.100 en 2016, con una disminución del 8,4%, equivalente a 419.000 personas. En este caso, hombres y mujeres experimentan descensos similares, sin que se observen diferencias de género.

Otro aspecto que revelan los datos del mercado laboral en Cuba es que la dinámica del empleo confirma que las categorías independientes y privadas son las más dinámicas.

Desde 2011, los que han optado por el establecimiento por cuenta propia aumentan de los 391.500 registrados en esta categoría en dicho año que representaban el 7,8% del empleo total a 540.800 en 2016 que alcanzan un 11,8% del total de la ocupación. Este es un buen dato, ojalá que hubiera aumentado más. Tal vez sería conveniente preguntarse por qué no lo ha hecho y sobre todo, mal, muy mal debe ir al régimen para adoptar medidas coercitivas contra los trabajadores por cuenta propia como las publicadas en la Gaceta extraordinaria del 31 de julio a las que hemos hecho referencia en otro post de este blog.

Dentro del conjunto del empleo no estatal, donde además de los trabajadores por cuenta propia, están los trabajadores privados, integrados por los campesinos privados, los usufructuarios de la tierra, los que trabajan en las cooperativas de créditos y servicios desde 2013 experimentan un aumento del 23%, pasando de 928.500 a los 1.139.200 de 2016.

Alternativamente, el empleo estatal continúa siendo mayoritario y aplastante pero sus cifras no hacen otra cosa que bajar. En 2011 alcanzó 3.482.500 personas, y en 2016 con los ajustes referidos, se situó en 2.710.000 una cifra abultada, que supone todavía el 60% del empleo total de la economía. Destacar que un porcentaje de empleo estatal tan elevado solo se observa en la obsoleta economía castrista, donde subsisten resistencias ideológicas para ir aproximando los estándares de la economía a los que existen en otros países del mundo. También los ocupados en el sector de las cooperativas, disminuyeron en el período considerado un 15,2%.

En cuanto a la distribución sectorial, destacar la elevada concentración de empleo en el sector primario de la economía, donde agricultura, pesca y minería alcanzan el 19% de la ocupación un porcentaje que tiende a mantenerse estable desde 2011. La industria manufacturera apenas alcanza un 10,9% de la ocupación tras haberse situado en el 12% en 2011, en concreto, la industria azucarera con 48.200 ocupados mantiene su tendencia a la desaparición desde comienzos de siglo. El sector construcción sin un marco adecuado para su desarrollo y pese a las carencias habitacionales del país, alcanza sólo un 5,8% del empleo después de haber registrado un 4,4% en 2011, y finalmente los servicios concentran el 64,3% restante. Esa menor participación del empleo en las actividades industriales indica el sentido de los ajustes que se están practicando sobre empresas estatales y en concreto, en la industria azucarera, que pierde más del 30% de sus efectivos.

Para finalizar este post algún dato que merece especial atención. En 2016, el 59% de la población ocupada en Cuba en 2016 tiene más de 40 años. En total, 2.715.100 personas. En concreto, 349.330 con más de 60 años tienen el horizonte de la jubilación próximo. En solo cuatro años, ese colectivo ha pasado de 304.200 a los 349.300 citados, con un incremento del 14,8%.

Otro dato cuanto menos inquietante, se refiere a los cambios experimentados en la estructura ocupacional del mercado laboral. Entre 2011 y 2016, el número de técnicos se desploma de 1.488.000 a 1.161.400 personas, un descenso del 21,9%. Otro tanto ocurre con la categoría del personal de servicios, que pasa de 1.136.100 a poco más de 814.700, aquí si se produce un ajuste muy importante que alcanza un 28,2%. Cambios de esta magnitud tampoco resultan favorables para atender las necesidades de cualificación de las empresas y pueden venir motivados por las deficiencias en el sistema educativo y sus dificultades presupuestarias de los últimos años.

Junto a ello, el envejecimiento del mercado laboral en la isla, paralelo al que experimenta el conjunto de la población, está causando, y puede provocar, efectos muy negativos para el futuro de la economía, sobre todo, si se tiene en cuenta la presión migratoria estructural y la ausencia de movimientos de entrada al país. Malos presagios apuntan estas cifras, que no son las mejores para afrontar un proceso de cambios y transformaciones estructurales como los que necesita el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Muy deficientes resultados en la construcción de viviendas en el primer semestre

La bancarización ha quedado aparcada, otro experimento más a la basura

El Banco Central de Cuba como instrumento represor del régimen